Con la incorporación de las tecnologías digitales a la producción de bienes y servicios en las organizaciones digitales avanzamos hacia un nuevo modelo de trabajo que responda de verdad a las necesidades de los trabajadores y organizaciones del siglo XXI.
![]() |
Peter Thomson Conservamos prácticas laborales de la era industrial de los últimos doscientos años que conviven con los nuevos patrones de trabajo de la era de la información. Las organizaciones se siguen gestionando como sistemas jerarquizados de cadena de mando en un mundo de individuos en red y emprendedores autónomos. |
Coautor, junto a Alison Maitland, del libro de gran éxito sobre negocios Future Work (2011). Es una reconocida autoridad en el mundo cambiante del trabajo y sus repercusiones en la cultura corporativa y en las prácticas de gestión. Ha investigado sobre gestión de equipos distantes geográficamente y ha intervenido en radio y televisión como experto en trabajo flexible. |
El uso de las tecnologías digitales ha revolucionado nuestra capacidad de realizar todo tipo de tareas. Ahora podemos enviar y recibir correos electrónicos desde cualquier lugar, participar en reuniones convocadas en el otro extremo del mundo y mantenernos en contacto con nuestros colegas a través de diversos medios de comunicación sociales. Accedemos a toda la documentación de nuestra organización sin necesidad de acercarnos a ella, desde nuestro ordenador u dispositivo móvil.
Ahora la tecnología digital nos da la libertad de elegir dónde y cuándo queremos trabajar. Sin embargo, esto choca todavía con la manera de gestionar los RRHH en las organizaciones. Para la mayoría de las compañías, incluidas grandes corporaciones, todavía rige la norma de disponer de puestos fijos de trabajo, o parcialmente móviles, con un horario de trabajo prefijado que se debe cumplir en sus instalaciones. A cambio de acudir a su puesto de trabajo y realizar las tareas que tienen asignadas, las personas perciben un salario, disfrutan de una serie de prestaciones sociales y de cierto grado de seguridad económica. Pero este modelo cada vez es más visto como poco productivo, escasamente satisfactorio para el empleado y nada eficaz para el organizaciónrio.