La realidad de las organizaciones es hoy muy distinta a la de hace dos o tres décadas. La aplicación de tecnologías digitales a los negocios hace que las distintas áreas de las organizaciones deban cambiar y transformarse digitalmente.
El área de Recursos Humanos no es ajena a esta necesidad de digitalizarse y trabajar mediante procesos y prácticas nuevas para convertirse en socio estratégico de las organizaciones.
Pero al mismo tiempo, el área de RRHH se convierte en actor clave para impulsar la transformación digital de toda la organización, como expertos en gestión el cambio, con un enfoque transversal de sus actividades y centrado en las personas. Para acometer tal papel, el área de RRHH debe reinventarse aprovechando la tecnología digital en sus manos, desarrollando un nuevo modelo de gestión de las personas en la organización digital, basado en:
- Redefinición y digitalización de procesos.
- Utilización de la información para analizar de manera continua, y en tiempo real, que sean útiles a la organización en sus procesos de toma de decisiones.
- Adaptar la organización mediante la adquisición y retención de talento digital.
- Desarrollar nuevas formas organizativas, más flexibles y que permitan la innovación y el cambio.
La gestión de RRHH debe evolucionar de sistemas tradicionales a plataformas en red que faciliten trabajar en aspectos más ajustados a las capacidades e intereses de los empleados, o políticas de incentivos basadas en logros reales, concretos y mensurables.
Por otro lado, el uso del Big Data y Analytics también ha impactado en la contratación a través de la búsqueda en Internet y redes sociales (lo que se conoce como “e-recruiting”).
La formación y el desarrollo de competencias también es un aspecto que debe subirse a la era digital. Utilizar herramientas digitales para aplicar nuevos formatos de aprendizaje no solo se traduce en la mejora de los procesos que definen a las organizaciones, sino que aporta en fidelización de los empleados a un costo significativamente menor que el de realizar cursos presenciales. Además, las plataformas de aprendizaje elearning permiten la formación de equipos dispersos geográficamente.
Al mismo tiempo, la transformación digital de las organizaciones no se consigue sin empoderar y hacer protagonistas a los empleados, consiguiendo que los empleados vivan y experimenten en propia piel los cambios que las organizaciones deben acometer para adaptarse a la nueva realidad. Esto se consigue mediante una estrategia de employee centric, que consiste en mejorar y optimizar la experiencia del empleado en su trabajo, sus relaciones profesionales, su comunicación con el resto de la organización.