Saltar la navegación

3.2. ¿Cómo se hace la transformación digital de RRHH?

Las organizaciones que emprenden la transformación digital de su área de RRHH elaboran una serie de estrategias que a continuación describimos.

  1. Establecer el punto de partida y definir la Hoja de Ruta

Todo proceso de transformación digital arranca por un diagnóstico sobre la situación inicial de partida en que se encuentra la organización. Sólo sabiendo la situación actual, puede plantearse un escenario futuro de transición. En este sentido es de utilidad contar con la información que proporcionan las herramientas actuales, y en este sentido el big data puede ser un gran aliado.

Una vez recapitulada toda la información, ya se puede comenzar a proponer estrategias para digitalizar los RRHH y lo que ello implica: difusión, desarrollo de habilidad y aptitudes, employer branding, inversión, medición y evaluación de los resultados.

  1. Desarrollar una cultura digital común

La transformación digital es un proceso integral y que afecta a todos los empleados. Por ello es fundamental dar a conocer todas las estrategias que se llevarán a cabo a toda la organización, creando una cultura digital compartida. Tener una visión clara hacia dónde se quiere encaminar y hacerlo patente y compartirlo por todos, es una de las claves de que un proceso de cambios de estas características resulte exitoso.

Lo que conseguimos creando una cultura digital es crear una conciencia colectiva en la que los empleados perciban la adaptación a las nuevas tecnologías con una visión holística del proceso de transformación digital.

  1. Desarrollo de habilidad y aptitudes.

Cuando se realiza un proceso de transformación digital, se suele recurrir a la contratación de personal externo que “ayude” a la organización. Sin embargo, esto no siempre es necesario o además es insuficiente. Primero hay que buscar las competencias y el talento dentro de la propia organización. ¿Cómo? Desarrollando una agenda de trabajo con tres fases (Moreno, 2017):

  1. Mapping de la compañía para detectar e identificar las personas con habilidades digitales: quienes son, qué habilidades tienen o puede llegar a tener, qué papel pueden jugar en la transformación digital.
  2. Diseñar un Plan de Formación que englobe a toda a la organización y focalice los distintos programas formativos en las necesidades de cada área de la organización.
  3. Captación del Talento Digital en aquellas competencias que no poseen los empleados y que la organización requiere para llevar con éxito su transformación digital.

4. Employer branding

Para conseguir a los mejores profesionales es imprescindible atraerles y eso sólo es posible si se trabaja la marca empleadora (employer branding). El employer branding no es otra cosa que la marca de una organización como empleador. En otras palabras, la imagen que tiene una compañía no sólo hacia sus clientes sino también hacia sus propios empleados y sobre todo, la imagen que perciben sus posibles candidatos.

Hoy en día, los candidatos tienen a su alcance toda la información que necesitan sobre las organizaciones, y son especialmente críticos. Buscan en Google y en las redes sociales información de la organización y consultan opiniones de otros trabajadores, es decir, se forman una opinión previa antes de inscribirse a las ofertas de una compañía. Si una organización desea atraer al mejor talento, debe cuidar muchísimo su presencia en redes sociales

  1. HR Analytics

El análisis de datos permite a la Dirección entender más acerca de su organización y la gente que la conforma, cómo se desempeñan y cómo están creando valor para la organización.

El HR Analytics permite a los profesionales del área, la mejor toma de decisiones, al tiempo de que entrega la posibilidad a RRHH de demostrar el impacto que tiene la gestión, procesos y políticas en el desempeño general de la organización.

 

Licencia: licencia propietaria intelectual