La tecnología digital ha liberado al trabajo de las limitaciones de un emplazamiento fijo y ha dado al trabajador más opciones respecto a cuándo realizarlo. Trabajar no consiste ya en ir a un lugar, sino un proceso dirigido a conseguir resultados y lo que cuentan son los datos de rendimiento o output. La opción de recompensar resultados que contribuyan a los objetivos de la organización se impone en las organizaciones al modelo de premiar el esfuerzo, contabilizado en hora presenciales de trabajo, que puede no contribuir al éxito del negocio.
En el mundo conectado de hoy, el trabajo se está transformando poco a poco en un bien comercializable. En lugar de convertir el trabajo en una serie de tareas a desarrollar por un empleado, se considera un producto que se paga según los resultados. De modo que para conseguir que alguien realice un trabajo, lo más práctico es publicar una oferta en internet y asignarlo a un contratista independiente o un trabajador autónomo.
Contratistas y consultores pujarán cada vez más por el trabajo online y cobrarán según resultados. Se trata de una forma emergente de lo que se ha denominado crowdsourcing (externalización abierta de tareas), en la que se aprovecha el poder de internet para asignar tareas a personas en cualquier lugar del mundo mediante la difusión de una oferta de trabajo (Thomson, 2014).