Saltar la navegación

4.1. Talento y competencias digitales

En el mundo de la empresa y la Administración Pública, la demanda de talento profesional es enorme. El desempleo, en los países desarrollados, esconde la realidad de que muchos sectores no tienen paro y tienen dificultad para encontrar candidatos con las competencias adecuadas. Como ejemplo, la multinacional SAP, líder mundial en software de gestión, acaba de poner en marcha un programa con universidades europeas para localizar universitarios que implanten sus aplicaciones.

El poder financiero, los derechos hereditarios, los ascensos por apellidos y los contactos, el control de los medios de comunicación de masas, están siendo sustituidos por el nuevo poder adquirido en base a la meritocracia. El conocimiento de la tecnología, la capacidad de innovación, el talento, y unos nuevos valores son las variables a tener en cuenta en las nuevas competencias profesionales.

Para abordar el cambio que supone la digitalización de las organizaciones tradicionales, es necesario talento y nuevas competencias. La falta de talento y competencias se está convirtiendo en un inhibidor de la transformación de muchas organizaciones para ejecutar cualquier estrategia de cambio y crecimiento del negocio.

Si lo que se quiere es desarrollar organizaciones digitales, obviamente se necesitan directivos, técnicos y profesionales competentes en relación con la Economía Digital. Es necesaria una comprensión del lenguaje, la cultural y el tipo de organizaciones que supone este cambio de paradigma.

Los niveles de competencias necesarias son diferentes. Si bien el primer ejecutivo tiene que contar con una comprensión global del sector para diseñar la estrategia de transformación digital y lanzarla, los mandos intermedios y los técnicos, tienen que ejecutarla y, en muchos casos, hacer de intra-emprendedores para romper las resistencias al cambio, por tanto, necesitan de competencias muy técnicas.

Licencia: licencia propietaria intelectual